La Fiorentina se compró un pisito para toda la vida en 1932. Desde entonces resulta complicado ver decentemente el fútbol desde la curva Fiesole pero imposible no entregarse a la seducción de un campo mÃtico. La imponente torre Maratona, metros de fascismo entreverando el cemento armado, pero también el buen juicio de Sócrates y Prandelli durante un ratito.
Y tantos partidos esenciales. El vasco Goycochea les preparó la maleta a los yugoslavos allà mismo, en aquella tanda agónica de cuartos en el Mundial 90. ¿Quién no recuerda los veinte minutos atómicos que entregaba siempre Anselmo Robbiati con el cuchillo entre los dientes y el reloj pegado al culo? Y los incontables fracasos ligueros. Rui Costa y Nintendo. Borja Valero encadenando saltos perfectos, como un Super Mario calvo dando clases de trigonometrÃa.
La casa viola es una iglesia extraña en forma de D, unos dicen que obligada por la recta de la pista atlética, otros que por la ortografÃa del Duce. Es un cromo ilustre que sobrevive con las paredes agrietadas porque contra ellas siguen golpeando balonazos geniales de Antognoni, Baggio o Batistuta. Asà se acomodan los tabiques hasta hacerlos irrompibles. Aunque las decepciones lo hayan tambaleado en demasiadas ocasiones.
Pero por encima de todo, el Franchi es un lugar donde gusta el buen fútbol. Dicen que el balón con el que se jugó el partido inaugural lo lanzó un aviador acrobático desde el cielo y que la pelota, objeto sabio, decidió quedarse a vivir a ras de césped en Florencia para siempre. Ahà sigue.
Fotos: Filippo Brandini
Para comentar debe estar registrado.